5º GRADO A, B, C

 INFORME PEDAGÓGICO DEL AULA TALLER DE LA AMPLIACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

                                              ÁREA:  MATEMATICAS

Docente: Sandra Inés Miguez

La jornada extendida, desde el área de matemáticas se trabajó con  talleres implementando juegos matemáticos. La organización del mismo fue a través de propuestas lúdicas, en las cuales los niños confeccionan los juegos, con material reciclables.

El aula taller es un espacio para aprender haciendo. Se define como “un modo de organizar el proceso de enseñanza- aprendizaje que se basa en la conjunción de la teoría y la práctica. Los alumnos harán transposición didáctica, para ello utilizarán múltiples y variadas destrezas recursos y materiales. 

            Los juegos abordados fueron:

*      Memotest ( múltiplos )

*      Tetris geometría área y perímetro

*      Bingo de fracciones ( Operaciones )

*      Guerra de fracciones ( comparación de fracciones)

*      Batalla naval ( el plano) coordenadas

 

            La metodología del Aula Taller aprender Haciendo, permite trabajar las capacidades de resolución de problemas, la comunicación y el trabajo con otros  para ello los alumnos deben  pensar, plantear y resolver problemas matemáticos, analizar y diseñar modelos, razonar y representar objetos.

            Las fortalezas observadas que los alumnos es que los alumnos:

*      Capta con facilidad los conceptos y procesos matemáticos.

*      Asumen con actitud crítica y reflexiva su participación en clase.

*      El trabajo cooperativo y participativo.

Las debilidades:

*      Dificultad para argumentar explicaciones e interpretar datos, informaciones que requieran cierta capacidad de interpretación.

*      Dificultad para captar lo abstracto en la utilización de la formulas en el cálculo de área.

Los resultados obtenidos fueron muy altos ya que los alumnos interactuaron con los padres siendo ellos los docentes que dirigían y explicaban  atreves del juego a sus padres los conceptos matemáticos aprendidos como  producto final  en una muestra pedagógica.

Como instrumento de evaluación se utilizó la rúbrica con el objetivo de desarrollar en los estudiantes un aprendizaje significativo, hemos diseñado una rúbrica en la que se busca indagar por los más relevantes aspectos que tienen que ver con el desarrollo de los talleres prácticos y su metodología.

            El impacto se vivenció a través de las “AULAS ABIERTAS” con participación de los padres donde los alumnos cumplieron el rol de docentes explicando metodología del juego y jugando con ellos.

Fue una instancia más de evaluación donde aquellos niños con dificultad en el área de matemáticas pudieran poner en evidencia competencias cognitivas.

 

RUBRICA

 

Excelente

Muy bueno

Bueno

No logrado

Informe escrito de fracciones

Presenta correctamente e interpreta el concepto de fracción

Falto un poco en el detalle de los conceptos

La información no  cumple con el tema

No presento ninguna información del tema

Interpretación de fracciones

Correctamente un entero en la infracción

La interpretación no presento con todas las partes

El trabajo no cumple con el concepto

No interpretó el concepto

Representación de fracciones

La representación fie perfecta

La presentación añadió ´parte de los conceptos

No represento el concepto según las instrucciones

No presento las facciones

Presentación

La presentación cumple con todos los requisitos

Presenta el trabajo con bastante claridad

El trabajo no se presentó con los detalles solicitados

No presentó su trabajo

Creatividad del trabajo

Satisfactoria

Poco satisfactorio

No satisfactorio

No presento creatividad

 

    Perímetro y área

Rubrica

 

Excelente

Muy bueno

Bueno

No logrado

Los diagramas o dibujos son claros y ayudan al entendimiento de los procedimientos

Los diagramas son claros y fáciles de entender

Los diagramas presentan  dificultades  para entender

Los diagramas son pocos claros

No se entienden los diagramas

La explicación es detallada y clara

La explicación es clara

La explicación es un poco difícil de entender

La explicación es poco precisa

La explicación es difícil de entender

El trabajo presentado de un manera ordenada y organizada que es fácil de leer

El trabajo presentado de un manera ordenas es fácil de leer

El trabajo es ´presentado de manera organizada pero difícil de leer

El trabajo presentado es poco organizado

El trabajo se ve desorganizado no se puede leer

 

Tema: múltiplos y divisores


 

 

Rubrica

 

Excelente

Muy bueno

Bueno

No logrado

Estrategias y procedimientos

Usa una estrategia eficiente y efectiva para resolver el problema

Usa una estrategia efectiva para resolver el problema

Algunas veces usa una estrategia efectiva para resolver el problema

No usa una estrategia efectiva para resolver el problema

Razonamiento matemático

Usa razonamiento matemático correcto

Usa razonamiento matemático efectivo

Alguna evidencia del razonamiento matemático

Poca evidencia del razonamiento matemático

 

 

CONCLUSIÓN

            La utilización de los talles facilitan los aprendizajes de los alumnos ya que les parecen novedosos y más interesantes.

            Los alumnos se concentran y se motivan más por medio de los juegos matemáticos,  y si estos son instructivos los acercan  a los aprendizajes sin necesidad de forzarlos.

Recomendaciones para  mejorar el aprendizaje en matemáticas

  • Revisar los errores comunes.
  • Domina los conceptos clave.
  • Consulta las dudas.
  •  Crear un diccionario matemático.
  •  Practicar los ejercicios.
  • Estimular la concentración.



ÁREA: LENGUA

DOCENTE: MARITA JUAREZ

En el área de lengua, se realizó el taller en el aula, mediante producciones escritas para incentivar y fortalecer las narraciones escritas y orales.

Se motivó a los niños a realizar producciones escritas a través de títulos de historias que debían seleccionar para realizar un cuento. El complejo proceso que supone escribir un texto convierte a la escritura en un espacio de exploración, búsqueda, creatividad, descubrimiento y puesta en práctica de saberes lingüísticos y discursivos. Se considera que todo proceso de escritura es un proceso cognitivo.

Fortalecimiento de técnicas de estudios como el resumen, de modo que los niños puedan reconocer la información más importante dentro de un texto, de modo de poder redactarlo nuevamente pero de una manera más corta.

  Realización de folletos de recomendación lectora de cuentos con animales, trabajados en clases, los niños debían seleccionar el cuento que más le había gustado para recomendar su lectura a otros niños dentro de la escuela. En este taller usaron su creatividad para su elaboración, de manera que generen el interés en los demás. Los niños escribieron en el folleto, una breve reseña del cuento trabajado en clases, su recomendación, haciendo referencia a su autor.

El mundial Qatar como oportunidad pedagógica, excelente oportunidad para trabajar en clases, tema de interés actual y general. La escuela no podía quedar al margen de un acontecimiento que genera un impacto social, económico y cultural que excede lo deportivo. En el aula de quinto, el mundial de futbol  se transformó en in contenido de enseñanza-aprendizaje.

Para culminar este espacio de la ampliación de la jornada escolar se realizó un taller con padres para la realización de un collage sobre Principito. Las expectativas que se tuvieron al comenzar los talleres de la ampliación de la jornada escolar fueron cumplidas.

Estrategias implementadas

·         Dialogo dirigido.

·         Narraciones orales y escritas.

·         Elaboracion de resumenes

Fortalezas

·         Tiempo dinámico.

·         Nuevas experiencias pedagógicas a través de talleres.

·         Creación de espacios para fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos.

Debilidades

·         Los niños necesitaban dos días para terminar los talleres. Escaso tiempo para su desarrollo.

Instrumento de evaluación

Narraciones orales y escritas.

Participación activa.

Vocabulario acorde.

Conclusión final

Los talleres de ampliación de jornada extendida, permitió el desarrollo  de nuevas formas de aprender, generando un espacio diario lúdico áulico. Los niños pudieron a través de este espacio adquirir habilidades para desarrollar los diferentes talleres propuestos por el docente. La propuesta de trabajar con el mundial de fútbol, enviada desde el ministerio de educación fue muy enriquecedora. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

¡¡¡ Estamos Orgullosos !!!

INFORMES PEDAGÓGICOS T. MAÑANA 1º GRADO

¡¡¡ Gente que Trabaja !!!