6º GRADO
INTRODUCCIÓN
Durante el año notamos que en los alumnos de 6to grado
había algunos problemas de convivencia y también
muchos alumnos y alumnas se hacían burla sobre las diferentes
elecciones de la orientaciones sexuales elegidas
o declaradas.
Esto nos llevó a poner en práctica la ESI de manera transversal e intensiva.
Aprovechamos el ausentismo de varias materias especiales para usar sus horas y
dar talleres charlas y debates.
EL ROL DE LA ESCUELA EN LA ESI:
La escuela es un espacio fundamental como ámbito de protección y garante de los derechos. Una de las fortalezas de la ESI es que enseña la importancia de estos derechos, su ejercicio y cómo actuar cuando son vulnerados o avasallados.
EL ROL DOCENTE EN LA ESI
¬¿CÓMO PUEDEN PROMOVER LAS ESCUELAS RELACIONES SIN VIOLENCIA?
La construcción de habilidades para el desarrollo de la
autoestima, la autonomía, la expresión saludable de las emociones, la
construcción —y sostenimiento— de vínculos sanos, la capacidad de comunicarse
y de sentir empatía, etc.
El desarrollo y valoración de la noción de intimidad y su
respeto.
La apropiación de pautas de cuidado, protección y vínculo
afectivo con el propio cuerpo y el cuerpo ajeno.
El sostenimiento de una cultura crítica hacia
comportamientos o modalidades de vinculación abusivas.
TRABAJAMOS SOBRE LOS 5 EJES DE
LA ESI
HICIMOS CONVIVENCIAS, SALIDAS, TALLERES, CHARLAS,
VIAJES Y
SEGUIMOS TRABAJANDO PARA SER FELICES.
Comentarios
Publicar un comentario