5º GRADO D, E, F
DOCENTE: GEREZ ANDREA
ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES
Para llevar a cabo la hora extendida se puso en marcha el presente proyecto que permitió a los alumnos acercase aún más al fantástico mundo de las matemáticas a través de diversos juegos, indagando, participado, razonando y formando parte de ella, para poder formar sujetos en el aula capaces de leer, interpretar, discutir, reflexionar, crear, comprender consignas, competir, estimulando a través del juego distintas capacidades de los mismos.
En un aula donde hay espacios para distintas
conversaciones, para el cuchicheo, para el intercambio para la duda y para las
objeciones, se crea un clima que permite a los niños desarrollar su oralidad.
Sin embargo, sabemos que la abundancia de intercambios no basta, también es
fundamental la intervención del docente que interactúa también para lograr una
mejor participación, comunicación y conexión entre los alumnos, es importante
asimismo que ellos desarrollen distintas estrategias de resolución en sus
producciones y cada vez más ricas, complejas y precisas.
Espacio de trabajo
En el aula, en la galería y en el patio.
Contenidos trabajados
Eje Numeración: situaciones problemáticas que
involucren sumas, restas multiplicación y división. Fracciones: situaciones
problemáticas. Múltiplos.
Eje geometría: figuras y cuerpos geométricos. Triángulo y cuadrilátero propiedades.
Fortalezas
·
La
mayoría de los alumnos lograron comprender y fijar a través del juego
contenidos que no lo habían aprendido bien.
·
Trabajo
grupal: el trabajo en equipo ayudo fortalecer e integrar algunos alumnos
tímidos que no lograban participar en grupo.
Debilidades
·
Tiempo
reducido por día, por lo que los talleres debieron ser extendidos.
·
Días
que los algunos alumnos, ya en las últimas horas se encontraban agotados.
PROPUESTAS
DE DISTINTOS TALLERES: ÁREA MATEMÁTICA
SEMANAS |
AREA MATEMATICA |
CONTENIDOS |
Del 19 al 23/09
|
“ARMAMOS UN TANGRAM |
FIGURAS GEOMÉTRICAS- CONSTRUCCIÓN DE UN TANGRAM-LECTURA
E INTERPRETACIÓN DE INSTRUCCIONES.
|
DEL 03 AL 07 /10 |
“A COMPLETAR LA TABLA” |
DIVISIONES Y MULTIPLICACIONES – TABLA PITAGÓRICA
–CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA PITAGÓRICA- LECTURA E INTERPRETACIÓN DE
INSTRUCCIONES DEL JUEGO. |
DEL 17 AL 21/10
|
“SOLO CON LA MENTE” |
MULTIPLICACIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS-
CONFECCIÓN DE TARJETAS CON CÁLCULOS MENTALES-CÁLCULOS MENTALES |
DEL 31/10 AL 04/11 |
“CONOCEMOS LOS CUERPOS”
|
CUERPOS GEOMÉTRICOS-CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS
GEOMÉTRICOS- CARACTERISTICAS |
DEL 14 AL 18/11
|
“EL TURNO DE LAS ADIVINANZAS” |
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. ELABORACION DE
ADIVINANZAS. CONCURSO CON COMPAÑEROS. |
DEL 28/11 AL 02/12
|
“EL JUEGO DE LAS TARJETAS” |
SISTEMA DE NUMERACIÓN. CONSTRUCCIÓN DE
TARJETAS.DESCOMPOSICION MULTIPLICATIVA DE NÚMEROS. VALOR POSICIONAL |
Conclusión
Tuvo resultados positivo aprender matemática a través de diversos juegos en las cuales involucraron diferentes estrategias para competir sanamente y de manera muy divertida. Fue un espacio en el que los alumnos disfrutaron ya que el grupo aula se unió, compartieron, compitieron, discutieron, reflexionaron y cuestionaron, terminamos con puestas en comunes en cada cierre. Se observó avances
REGISTRO
Comentarios
Publicar un comentario