INFORMES PEDAGÓGICOS T. MAÑANA 1º GRADO
INFORME
PEDAGÓGICO DEL AULA TALLER DE LA AMPLIACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR
Docentes:
Susana Mabel Petre – María Soledad Villarreal
La propuesta del aula taller
parte de la necesidad de favorecer los procesos de aprendizaje. Para ello, se
tiene en cuenta los recursos con que cuenta el docente, los cuales algunos
fueron proporcionados por ella o confeccionados por los alumnos en las áreas de
tecnología y plástica.
El taller se desarrolla en su totalidad en la
última hora de clase. Fue necesario recorrer el aula e identificar los espacios
que la componen. Los alumnos se distribuyen en grupos de 4, 9 o por pareja
pedagógica, dependiendo de la actividad.
Para llevar a cabo estas
propuestas, se abordó contenidos como: producción, lectura y escritura de
palabras y oraciones, numeración hasta 99, reconocimiento de palabras con las
que se nombran (¿qué o quién es?) o califican (¿cómo es?), reconocimiento y uso
de los números naturales de una y dos cifras a través de su designación oral y
representación escrita, composición y descomposición en unos y dieces, uso del
dinero, operaciones de suma y resta sencillas, con anticipación de los temas a
las familias, ajustándose a lo largo de su recorrido y deteniéndose en cada
dificultad que se presenta.
En el área de lengua se trabaja con:
Elaboración de folletos con
el logo del supermercado y ofertas de productos.
Escritura de oraciones relacionadas con textos trabajados.
Escritura de principio y final de un cuento.
Pare carrito.
Cualidades que tienen que ver con forma, color, tamaño, estados de ánimo
( veo - veo ).
En el área de matemática se trabaja con:
Composición y descomposición de números con billetes y monedas.
Localización de números ( Lotería, Ruleta numérica )
Juego de adivinanzas con unos y dieces.
Juego de saltos: avanzar, retroceder.
El taller sirvió como un
recurso más y un espacio de acompañamiento para fortalecer el proceso de
escritura y el foco en el sistema de numeración y colabora con una revisión de
los componentes metodológicos para que los contenidos se mantengan activos todo
el tiempo, abiertos a la discusión y ligados con la práctica concreta del hacer
de la tarea diaria.
Permanentemente se revisa
contenidos de la planificación anual.
El taller además se asienta sobre un modelo
colaborativo apelando al intercambio constante entre los alumnos.
En las actividades de
intercambio se comparten visiones, posiciones y comentarios que ayudan a
delinear una práctica organizada en torno a los tiempos y plazos que cada uno
sostiene para cumplir la tarea. Cada actividad tiene un tiempo previsto para su
realización y es anunciada en el aula antes de iniciarse.
En el área de lengua las competencias logradas
son:
Leer, comprender e interpretar consignas de trabajo.
Expresar adecuadamente pensamientos, ideas.
Utilizar de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y orales.
Desarrollar la comprensión y mejorar las destrezas comunicativas.
En el área de matemática las competencias
son:
Uso del dinero en situaciones
cotidianas.
Implementar procesos de razonamiento y
de desarrollo de la atención.
Seleccionar las operaciones adecuadas
para resolver un problema.
Emplear el cálculo para resolver operaciones.
Interpretar la información y los datos.
- Los aspectos desarrollados en el transcurso del taller fueron: la introducción que se le realizó a los alumnos cuando comenzaron, el relevamiento de sus demandas, la identificación de los problemas para la escritura, la presentación, revisión, análisis e interpretación de las actividades.
Comentarios
Publicar un comentario